Índice
¿Es la formación online una alternativa a la formación tradicional?¿Sirve para mejorar nuestro CV?
La formación online en cifras
La formación online no ha cesado de aumentar en España durante los últimos años. Aunque su extensión no alcanza los porcentajes que podemos encontrar en otros países como Estados Unidos, Inglaterra o Alemania, lo cierto es que el conjunto de la oferta formativa para todos los países de habla hispana copa ya aproximadamente el 20% de la total, según estudios de empresas internacionales del sector. Estos estudios también prevén que para 2020 la formación online sea el método predominante, dejando al margen la educación obligatoria y afectando en menor medida a los estudios oficiales universitarios. Si bien ambos ámbitos educativos tienden cada vez más hacia modelos mixtos, en los que se compaginan enseñanzas presenciales con actividades online, e incluso en cursos universitarios de posgrado como los master, cada vez se va imponiendo más el predominio de la ‘teleformación’.
Sin embargo, no todos los cursos pueden ser sustituídos por la formación online como atestigua por ejemplo la empresa Ormco, este fabricante especializado en productos innovadores en el campo de las ortodoncias realiza cursos presenciales en diversas ciudades por todo el mundo cuyo cometido es enseñar a los especialistas en ortodoncia el correcto uso de sus productos. Al ser una disciplina esencialmente práctica y con un elevado componente técnico, sus cursos de forma general deben realizarse presencialmente para que la explicación sea del todo correcta. Esta situación la encontramos en practicamente todo el sector sanitario o el relacionado con ingeniería y arquitectura.
Antecedentes y nuevos referentes
Con todo, como es bien sabido, la enseñanza a distancia en España en los niveles educativos más altos ya tenía antecedentes antes de la eclosión de Internet, existiendo la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) desde una fecha tan remota como 1972. Una institución educativa que, como es obvio, ha visto multiplicadas sus posibilidades formativas de manera exponencial con el vertiginoso desarrollo de las Nuevas Tecnologías.
Desde 2009 existe, además, una universidad privada cuya actividad formativa se desarrolla exclusivamente de manera no presencial. Se trata de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), que brinda una oferta de estudios de Tercer Ciclo que abarca grados de diferentes áreas, cursos de posgrado, así como programas de master y doctorado.
Cursos de formación
Pero aun considerando todo esto, de todas formas, a día de hoy, la extensión más palpable de la metodología online la podemos encontrar en los cursos de formación, cuya realización resulta importante para adquirir conocimientos sobre aspectos concretos que puedan gozar de demanda en el mercado laboral, enriqueciendo así el CV e incrementando de esta manera las posibilidades de contratación. Sin dejar al margen tampoco la importancia de la oferta formativa de cursos orientados a trabajadores, dentro de una concepción ya plenamente extendida en las empresas que hace hincapié en el carácter esencial de la formación continua.
Ventajas de la formación online
Lo cierto, es que ya se trate de la impartición de módulos de Formación Profesional, grados o posgrados universitarios, o de cursos de formación para estudiantes, desempleados o trabajadores, el hecho indiscutible es que la formación online atesora una amplia gama de ventajas frente a los modelos presenciales.
Primeramente, el número de plazas a ofertar puede resultar mayor, ya que no existen las limitaciones derivadas de la infraestructuras necesarias para impartir los cursos ‘in situ’, de manera que en principio los cursos online pueden acoger a más alumnos, dado que ellos desarrollarán el trabajo desde casa en equipos propios, viniendo las limitaciones exclusivamente por la vía del número de tutorías online realizables por los profesores asignados a los cursos, así como la cantidad limitada de correcciones de ejercicios, pruebas, trabajos y exámenes que resultan asumibles sin comprometer la calidad docente.
Aunque con todo, aquí también se podría distinguir entre un grado o posgrado universitario y los cursos de formación, ya que muchos de los últimos incorporan sistemas de autocorrección, autoevaluación y tutorías automatizadas que permiten la realización del curso de manera totalmente autosuficiente. Así, de esta forma, la oferta de plazas puede ser infinita, tal y como ocurre ya con muchos cursos online ofertados por los servicios de empleo y formación de las administraciones regionales.
Una segunda ventaja de la formación online, es que resulta más barata también por ese ahorro en infraestructuras y equipos, de manera que al alumno le resulta más asequible su realización, al tiempo que al poder realizar los cursos desde casa se ahorra además en temas como el transporte. Mayor oferta de plazas y precios más reducidos, a lo que así mismo se unen las ventajas derivadas de la flexibilidad, ya que al no existir un horario establecido se puede ir amoldando la realización del curso a las conveniencias horarias particulares, pudiendo compaginarse así con otras tareas ya sean formativas, laborales o domésticas.
Los inconvenientes
Pero como se puede presuponer, no todo en la formación online resulta idílico, y sin necesidad tampoco de que concurran propuestas de mala calidad o directamente fraudulentas, ya que lo cierto es que para empezar la tasa de abandono en los cursos no presenciales es ostensiblemente superior a los convencionales, al tiempo que no se puede obviar la idoneidad de que exista un ‘feedback’ en los procesos de aprendizaje entre el profesor y los alumnos, así como entre estos mismos, algo para lo que es importante compartir un aula.
Además, la enseñanza presencial también lleva aparejada un componente de socialización, que resulta particularmente recomendable para ciertos colectivos como los adolescentes, en este caso por edad, o los desempleados, para quienes relacionarse con otras personas en su misma situación también acarrea muchos beneficios psicológicos.
La formación online en el CV
No hace falta insistir en la necesidad, y más en coyunturas como las actuales, en la necesidad de tener un CV lo más completo posible, teniendo mucho en cuenta, como es bien sabido también, los reclutadores de las empresas a la hora de contratar a una persona desempleada si la misma se encuentra activa formándose de cara a aumentar sus potenciales prestaciones laborales. En este sentido, los cursos online pueden ser una forma asequible de enriquecer nuestro currículum, poniendo más argumentos a nuestro favor en la balanza, aunque todavía haya que hacer frente a algunos prejuicios sobre ellos, cada vez más menguantes eso sí, ya que es un formato que va arraigando cada vez con más fuerza.