Internet es para muchos una puerta para formarse de forma continuada sin la necesidad de desplazarse del propio domicilio o de la pantalla del ordenador en el trabajo, hoy en día incluso tenemos la posibilidad de continuar nuestra formación visualizando vídeos en nuestro smartphone en cualquier lugar. Gracias a la interconectividad (wifi, bluetooth, telefonía) podemos conseguir acceso a internet desde nuestro smartphone en practicamente cualquier sitio, disponer de acceso a la nube, o descargarnos los vídeos de los cursos en nuestro dispositivo móvil, de este modo, podemos aprovechar para continuar nuestra formación por ejemplo los tiempos muertos entre desplazamientos cuando estamos en el metro, autobús, en el tren de cercanías, o tomándonos un respiro en un café.
Hoy, la oferta formativa en internet es increiblemente extensa, disponemos de diferentes modalidades de impartición de las clases, de variadas instituciones que ofertan los cursos e incluso la posibilidad de formarse de forma autodidacta con medios tan populares como Youtube donde muchos particulares y profesionales de cualquier sector publican sus cursos y tutoriales.
Resumimos a continuación algunas de las fórmulas más empleadas para proporcionar cursos de formación en internet:
1. Cursos de formación certificada:
Son cursos con una planificación enfocada a la obtención de un título oficial. Son impartidas por escuelas que disponen de convenios con organismos estatales que les certifican para impartir cursos en un determinado área. Es el caso por ejemplo de la Escuela de Ciencias de la Salud, imparte cursos especializados para el sector de la salud y en concreto en el área de Cursos de Enfermería, muchos de estos cursos disponen de certificaciones oficiales por parte de diferentes organismos y facultades españolas.
2. Cursos de formación online a partir de vídeos
Últimamente podemos asistir a una expansión del vídeo como plataforma de distribución del conocimiento, y en concreto, uno de los sistemas preferidos para formarse por parte de muchísimos alumnos. El vídeo se puede utilizar como apoyo a textos que completan la información o ser en sí mismos la única forma de transmitir el curso. Ayudan al aprendizaje autodidacta de múltiples alumnos en diferentes sectores, si bien es en el ámbito del marketing, informática, diseño y comunicación en los que más se ha aprovechado esta tipología de enseñanza basada únicamente en el vídeo. Podemos citar por ejemplo los portales pixelpro, o The Gnomon Workshop como algunas de las plataformas que utilizan el vídeo como base para enseñar programas con un elevado componente técnico.
3. Youtube
Youtube es además de un canal de difusión de todo tipo de noticias, música y vídeos por internet, el mayor centro de emisión de cursos y tutoriales que podemos encontrar hoy en día en internet. Son innumerables los vídeos que nos ofrecen solución a cualquier problemática que nos podemos encontrar en el día a día en casa, en el trabajo, con el móvil…con nuestro coche, etc. Si bien hay que tomarlo con cuidado ya que cualquiera puede colgar su cursos en Youtube (tenga conocimientos o no sobre cualquier tema), es una enorme fuente de información con cursos y tutoriales de todo tipo que no podíamos dejar de mencionar en esta introducción en www.Internet-didactica.es